Introduce tus datos y pulsa "Enviar" para ver recomendaciones personalizadas.
Tu IMC está por debajo del rango saludable para tu edad.
Esto puede significar que tu cuerpo no está recibiendo toda la energía y nutrientes que necesita para crecer y entrenar al 100%.
Recomendaciones:
1. Alimentación:
- Haz 5 comidas al día (desayuno, media mañana, comida, merienda y cena).
- En cada comida incluye:
· Proteína (huevo, yogur natural, legumbres, pollo, pescado).
· Hidratos de carbono de energía lenta (pan integral, pasta, arroz, avena, patata).
· Grasas saludables (frutos secos, aguacate, aceite de oliva).
- Evita saltarte comidas "porque no tienes hambre": a tu edad el cuerpo está creciendo y necesita energía constante.
2. Actividad física:
- Prioriza ejercicios suaves de fuerza y postura: sentadillas controladas, plancha, remo con goma elástica, trabajo de core.
- Evita entrenos muy largos de cardio intenso todos los días (por ejemplo correr muchos minutos seguidos a máxima velocidad), para no quemar demasiada energía extra mientras estás construyendo masa muscular.
3. Salud general:
- Si has notado pérdida de peso sin querer o te cuesta terminar las clases de Educación Física por cansancio, dilo a un adulto de confianza o al profesorado.
- Dormir 8-9 horas ayuda al cuerpo a recuperarse y ganar músculo.
Mensaje importante:
No se trata solo de "comer más", sino de comer mejor y entrenar fuerza para que tu cuerpo crezca sano.
Tu IMC está muy cerca del límite inferior del rango saludable para tu edad.
No es necesariamente un problema, pero conviene asegurarse de que tu cuerpo tiene suficiente energía para crecer y rendir bien.
Recomendaciones:
1. Alimentación:
- Asegúrate de incluir proteína de calidad varias veces al día (pescado, pollo, huevo, legumbres).
- Mete snacks saludables entre comidas: fruta + frutos secos, yogur con avena, bocadillo pequeño de atún.
- Intenta no saltarte el desayuno.
2. Actividad física:
- Haz ejercicio al menos 3-4 días por semana.
- Idea de rutina básica (2-3 vueltas):
· 12 sentadillas lentas
· plancha 20-30 segundos
· remo con mochila (tirar de una mochila con libros hacia el pecho)
- Prioriza buena técnica y control, más que velocidad.
3. Señales a vigilar:
- Si te notas mareos, dolor de cabeza fácil, o te cuesta concentrarte, coméntalo.
- Puede ser señal de que te estás quedando corto/a de energía.
Objetivo:
Mantener fuerza y buenos hábitos, no perder más peso.
Tu IMC está dentro del rango saludable para tu edad.
Esto significa que, según tu estatura y tu peso actuales, la relación es adecuada para el crecimiento y la actividad física.
Objetivos:
Mantener estos hábitos, más que "cambiar tu cuerpo".
Recomendaciones:
1. Actividad física:
- Intenta llegar aproximadamente a 60 minutos al día de actividad moderada: andar rápido, ir en bici, jugar al fútbol/baloncesto, bailar, etc.
- Incluye al menos 2 días por semana de trabajo de fuerza: core, piernas, espalda, brazos. Esto protege tus articulaciones y mejora el rendimiento en deportes.
2. Alimentación:
- Come variado: verdura en comida y cena, fruta al menos 2 veces al día, proteína en cada comida.
- Bebe agua con regularidad. Las bebidas azucaradas no deberían ser algo diario.
3. Estilo de vida:
- Duerme entre 8 y 9 horas cuando sea posible.
- Intenta desconectar de pantallas un rato antes de dormir para descansar mejor.
Mensaje importante:
No se trata de "estar delgad@" ni de "pesar X", sino de que tu cuerpo pueda hacer lo que tú quieras: correr, saltar, pensar, aprender y disfrutar.
Tu IMC está cerca del límite superior del rango saludable para tu edad.
Esto NO significa automáticamente que haya un problema. Por ejemplo, también puede influir que tengas más masa muscular (si haces fuerza o deportes de contacto).
Aun así, estas ideas pueden ayudarte a equilibrar energía y movimiento:
1. Actividad física:
- Mueve el cuerpo todos los días de forma natural: subir escaleras, ir andando en trayectos cortos, jugar en el recreo en lugar de estar siempre sentado/a, bailar en casa.
- Haz algunas actividades donde notes que el corazón late más rápido pero aún puedas hablar frases cortas (por ejemplo bici, caminata rápida con cuestas suaves, saltar a la comba a ritmo cómodo).
2. Alimentación:
- Intenta que refrescos azucarados, bollería industrial y snacks ultraprocesados no sean algo diario.
- Aumenta el volumen de alimentos que llenan sin meter muchas calorías: verduras, fruta, legumbres, sopas caseras.
- Empieza el plato con verdura + proteína (por ejemplo ensalada + pollo/lentejas), y luego añade el resto.
3. Dormir:
- Dormir poco hace que el cuerpo pida más comida rápida y dulce. Intenta tener horarios de sueño más o menos estables.
Objetivo:
Sentirte fuerte, moverte mejor y evitar molestias en rodillas/tobillos, no simplemente "bajar peso" de golpe.
Tu IMC está por encima del rango recomendado para tu edad.
Esto puede hacer que te canses antes en el ejercicio, que notes más presión en rodillas/tobillos o que te cueste moverte tan rápido como te gustaría. Vamos a trabajar en mejorar cómo te sientes, no en juzgar tu cuerpo.
Plan de acción:
1. Movimiento activo diario:
- Empieza con actividades de bajo impacto en las articulaciones: caminar rápido en llano, bici con poca resistencia, nadar si tienes acceso.
- Objetivo inicial realista: 20-30 minutos casi todos los días, a una intensidad donde notas que trabajas pero aún puedes hablar.
2. Fuerza:
- 2-3 veces por semana haz ejercicios suaves con tu propio peso:
· Sentarte y levantarte de una silla controlando el movimiento.
· Elevar la cadera tumbado/a boca arriba.
· Empujar la pared con las manos (flexiones inclinadas).
- La fuerza protege tus articulaciones y mejora tu metabolismo.
3. Alimentación consciente:
- Pregúntate "¿tengo hambre real o estoy aburrid@/estresad@?" antes de picar.
- Cambia el picoteo por fruta, frutos secos sin sal o simplemente agua.
- Intenta que la mitad del plato sean verduras u hortalizas, y que siempre haya una fuente de proteína.
4. Apoyo:
- Hablar con familia o profesorado de Educación Física NO es un castigo. Es apoyo para ponerte objetivos realistas y saludables, paso a paso.
Mensaje importante:
El objetivo es sentirte mejor moviéndote y en clase de EF, no que tu cuerpo tenga una forma concreta.
Tu IMC está bastante por encima del rango saludable estimado para tu edad.
Esto NO define quién eres ni tu valor. Pero sí es importante prestarle atención porque puede afectar a tu salud a medio plazo (articulaciones, corazón, cansancio rápido, sueño de mala calidad).
Plan de acción:
1. Actividad física baja en impacto:
- Caminar en llano, bici con poca resistencia, elíptica, o actividad en el agua.
- Evita de momento saltos repetidos o carreras muy explosivas para proteger rodillas y tobillos.
- Puedes hacer varias sesiones cortas (10-15 minutos) a lo largo del día. Todo suma.
2. Fuerza progresiva:
- Trabaja los músculos grandes con movimientos controlados y seguros:
· Sentarte y levantarte de una silla lentamente.
· Elevar brazos con botellas de agua como pesas ligeras.
· Mantener el equilibrio apoyando manos en una mesa y levantando talones.
- Esto ayuda a soportar mejor tu propio peso y mejora cómo te mueves.
3. Sueño:
- Dormir mal está relacionado con sentir más hambre y tener menos energía para moverse.
- Intenta rutinas de sueño más constantes.
4. Alimentación:
- Aumenta alimentos frescos y caseros (verduras, fruta, legumbres, proteína magra).
- Reduce ultraprocesados muy grasos o muy azucarados como comida principal diaria.
- Bebe sobre todo agua.
5. Acompañamiento:
- Es recomendable que lo hables con un adulto responsable (familia/tutor legal) y con un profesional de salud (enfermería escolar, médico de cabecera).
- No es "porque estés mal". Es para ayudarte a moverte mejor, tener menos molestias y cuidarte a largo plazo.
Mensaje importante:
Tu cuerpo merece respeto. Estamos buscando que te sientas mejor día a día, no hacer comparaciones con nadie.
Tu IMC sale alto, pero eso puede ser porque tienes bastante masa muscular.
El IMC no diferencia entre músculo y grasa, así que en personas que entrenan fuerza a veces marca "alto" aunque estén sanas y fuertes.
Fíjate más en:
- ¿Tienes buena resistencia en clase de Educación Física?
- ¿Te recuperas rápido después del ejercicio?
- ¿Te sientes ágil y sin dolor en rodillas, tobillos, espalda?
- ¿Tu alimentación es variada (proteína + verdura + fruta) y no basada solo en bebidas azucaradas / snacks procesados?
Recomendaciones:
1. Entrenamiento:
- Mantén el trabajo de fuerza, pero añade algo de cardio moderado para corazón y pulmones (bici suave, juegos por equipos donde no pares de moverte, circuito a intensidad media).
- Cuida también la movilidad y los estiramientos para evitar sobrecargas.
2. Nutrición:
- Evita abusar de bebidas energéticas o suplementos sin supervisión adulta/profesional.
- Asegúrate de comer suficiente verdura y fruta, no solo proteína.
Mensaje importante:
En tu caso el IMC no cuenta toda la historia. Importan más el rendimiento físico, tu sensación de bienestar y que no haya dolor.